ArchLinux instalación y configuración de ZSH

¿Qué es ZSH?

Es un potente intérprete de comandos que puede funcionar como shell interactiva y como intérprete de lenguaje de scripting.

Ventajas.

  • Eficiencia
  • Completado de tabulador mejorado
  • Expansión de nombres de fichero mejorada
  • Manejo de arrays mejorado
  • Totalmente personalizable

Instalación ZSH

Antes de iniciar si queréis saber qué shell estáis utilizando ejecutad:

echo $SHELL

Os aparecerá por ejemplo «/bin/bash» si usáis bash.

Ahora debemos de instalar los siguientes paquetes «zsh», «zsh-autosuggestions» y «zsh-completions», para ello ejecutamos:

sudo pacman -S zsh zsh-completions zsh-autosuggestions

Ahora ya podemos cambiar la shell por defecto a ZSH, para ello ejecutamos lo siguiente:

chsh -s /bin/zsh

Una vez hemos cambiado nuestra shell a ZSH, debemos de cerrar sesión o reiniciar para que el cambio sea visible.

Personalizar ZSH con Oh My Zsh.

Debemos de asegurarnos que tenemos instalado git y curl, podemos hacerlo con los siguientes comandos:

git --version

curl --version

Si os faltan solo debeis de instalarlos con:

sudo pacman -S git curl

Tras esto ya podemos personalizarlo, para ell nos vamos a la web de Oh My Zsh para clonar el repositorio y ejecutamos:

sh -c "$(curl -fsSL https://raw.github.com/ohmyzsh/ohmyzsh/master/tools/install.sh)"

Ya se ha personalizado con el tema por defecto «robbyrussell». Podemos cambiar por otro que nos guste, podemos elegir desde aqui, voy a usar «agnoster», para ello editamos el siguiente archivo:

nano ~/.zshrc

Y buscamos ZSH_THEME=»robbyrusell», para cambiarlo por ZSH_THEME=»agnoster»

Cerramos sesión y volvemos a entrar para ver el cambio.

Personalización PRO 😉 – TEMA: powerlevel10k

Os voy a mostrar como dejarla como a mi me gusta, para ello vamos a utilizar el tema powerlevel10k, para ver toda su documentación podeís acceder a la web del repositorio.

Para poder instalarlo vamos a seguir estos sencillos pasos:

yay -S --noconfirm zsh-theme-powerlevel10k-git

Una vez instalado, ejecutamos lo siguiente:

echo 'source /usr/share/zsh-theme-powerlevel10k/powerlevel10k.zsh-theme' >>~/.zshrc

Ahora nos recomiendan instalar unas fuentes y simbolos para que el tema funcione correctamente, para ello ejecutamos:

sudo pacman -S powerline-common awesome-terminal-fonts

yay -S --noconfirm ttf-meslo-nerd-font-powerlevel10k

Configurar POWERLEVEL mediante el asistente.

Otra cosa buena de este tema es que tiene un asistente para que la configuración sea mas sencilla, solo debemos ejecutar:

p10k configure

Clonamos los repositorios zsh-syntax-highlighting y zsh-autosuggestions

git clone https://github.com/zsh-users/zsh-syntax-highlighting.git ${ZSH_CUSTOM:-~/.oh-my-zsh/custom}/plugins/zsh-syntax-highlighting
git clone https://github.com/zsh-users/zsh-autosuggestions ${ZSH_CUSTOM:-~/.oh-my-zsh/custom}/plugins/zsh-autosuggestions

Editamos el archivo .zshrc

nano ~/.zshrc

Y le añadimos en plugins:

plugins=(git
zsh-autosuggestions
zsh-syntax-highlighting
)

Ya solo nos queda recargar el fichero o cerrar la sesión.

source ~/.zshrc

Ahora solo nos queda seguir las instrucciones, en el video os lo muestro todo.

Con esto os queda una terminal muy practica, eficiente y bonita.

Hasta aquí os dejo el manual, espero que os guste

Next Post Previous Post
No Comment
Add Comment
comment url