Cambiar de idioma Arch Linux

Para cambiar el idioma de Arch Linux al Español, solamente hay que seguir los siguientes pasos

El primer paso es abrir y editar el archivo /etc/locale.conf usando privilegios root:

Pueden elegir su editor de texto preferido, en mi caso nano:

sudo nano  /etc/locale.conf

Aquí deben cambiar la linea «LANG=en_US.UTF-8» por la que corresponda a su idioma, en mi caso (Costa Rica) quedaría así:

Luego hay que editar el archivo /etc/environment:

sudo nano /etc/environment

Aquí también deben cambiar la línea «LANG=en_US.UTF-8» por la que corresponda a su idioma

Después, abren el archivo /etc/locale.gen, y descomentan (es decir, quitan el # al inicio) el idioma que les corresponda; además deben comentar (poner el # al inicio) el idioma inglés, o cualquier otro que no sea el que ustedes quieren que quede

sudo nano /etc/locale.gen

El último paso es recrear el archivo «locale.gen»:

sudo locale-gen

Cambiar layout (o distribución) de teclado al Español

Este tip funciona en Openbox y algunos entornos de escritorio similares; en Gnome, XFCE, KDE, MATE, Cinnamon, no es necesario hacerlo, ya que estos entornos tienen herramientas gráficas y específicas para cambiarlo.

Lo primero es abrir el archivo /etc/X11/xorg.conf.d/10-evdev.conf con su editor de texto preferido:

sudo leafpad /etc/X11/xorg.conf.d/10-evdev.conf

Dentro, deben agregar la siguiente línea con el teclado de su idioma; en mi caso uso un teclado con layout (o distribución) latinoamericana, entonces la línea que hay que agregar es esta:

Si quieren ver más tipos de layout revisen el archivo /usr/share/X11/xkb/rules/xorg.lst

Option "XkbLayout" "latam"

Luego en el archivo /etc/vconsole.conf hay que cambiar el «KEYMAP» a «latam», (dependiendo esto igualmente de su distribución de teclado):

sudo nano /etc/vconsole.conf

Y por ultimo

export LANG=es_PE.UTF-8

Listo. Eso es todo.

Next Post Previous Post
No Comment
Add Comment
comment url